En el Mont Blanc el grupo de socorristas que trabaja allí realiza un promedio de 700 rescates anuales. El grupo de rescate en montaña al cual nos referimos pertenece al Pelotón de Gendarmería de Haute-Montagne (PGHM).
El equipo generalmente se conforma de un médico, uno o dos socorristas, un piloto y un operador de torno.
El equipo generalmente se conforma de un médico, uno o dos socorristas, un piloto y un operador de torno.
El médico del equipo es fundamental que, además de ser instruido en traumatología y medicina general, sea un alpinista experimentado. Los medicamentos utilizados con mayor asiduidad son los de sedación, analgesia, rehidratación y dilatación de las arterias coronarias.
Debido al ropaje y el equipo que utiliza el montañista el examen médico en la propia montaña se torna casi imposible, por eso el tratamiento inicial generalmente consiste en la inmovilización, sedación y analgesia. He aquí la importancia que reviste contar con un médico que posea experiencia en montañismo, para que cuando se le requiera improvisación la tenga.
Algunos porcentajes del rescate en montaña del Mont Blanc
• 95% de los rescates efectuados requiere la utilización de un helicóptero, lo cual permite que se efectúen en menos de una hora. • El grueso de la población rescatada es de sexo masculino y joven.
• El 25% de los salvamentos ocurre sobre 3.500mt
• 40% de las victimas practican esquí
• 44% de las victimas practican alpinismo
• 14% de las victimas practican excursionismo
• 50% de los rescates son producto de traumatismos en los miembros
• 22% de las victimas sufren lesiones en la cabeza
• 10% de las victimas presentan lesión espinal
• Un 7% de victimas muere antes del rescate
En los Pirineos españoles el rescate en montaña es realizado por una Jefatura dependiente del General Jefe de las Unidades Especiales y de Reserva que se denomina Servicio de Montaña (SEMON.).
Este grupo de trabajo se creo oficialmente en 1981, pero funciona desde mucho antes. En 1967 ya se contaba con un grupo de esquiadores-escaladores que tenían como única misión asistir a los montañeros accidentados.
Los integrantes del cuerpo de socorristas de SEMON son los únicos en Europa que ofrecen adiestramiento específico en Candanchú (Huesca). Dentro del cuerpo de socorristas encontramos profesionales del esquí, la escalada, montañismo, deportes de riesgo, etcétera. En total suman 300 profesionales que se dividen en 26 unidades alrededor de España.
Los cometidos fundamentales del rescate en montaña
• Prestar auxilio a personas accidentadas, perdidas o aisladas.
• Asegurar el cumplimiento de los reglamentos para la conservación de la naturaleza y medio ambiente en zonas de alta montaña.
• Ofrecer constantes garantías para lograr la seguridad y el cumplimiento de la legislación vigente en las zonas de actuación especificadas.
• Vigilar, prevenir y mantener el orden público en pistas de esquí y en competiciones deportivas de montaña.
• Asegurar el cumplimiento de los reglamentos para la conservación de la naturaleza y medio ambiente en zonas de alta montaña.
• Ofrecer constantes garantías para lograr la seguridad y el cumplimiento de la legislación vigente en las zonas de actuación especificadas.
• Vigilar, prevenir y mantener el orden público en pistas de esquí y en competiciones deportivas de montaña.
Consejos para acudir a la montaña+
• Prudencia y paciencia.
• Siempre ir acompañado.
• Informar el itinerario y los horarios del mismo al centro correspondiente a la montaña y a tu propia familia.
• Planifica previamente la travesía.
• Asesórate de las predicciones meteorológicas y avalanchas.
• Es de suma importancia que lleves un móvil, radio, localizador, radio-baliza, etcétera.
• Es fundamental haber realizado cursos de primeros auxilios y de formación técnica.
• Prudencia y paciencia.
• Siempre ir acompañado.
• Informar el itinerario y los horarios del mismo al centro correspondiente a la montaña y a tu propia familia.
• Planifica previamente la travesía.
• Asesórate de las predicciones meteorológicas y avalanchas.
• Es de suma importancia que lleves un móvil, radio, localizador, radio-baliza, etcétera.
• Es fundamental haber realizado cursos de primeros auxilios y de formación técnica.
RECUPERADO DE: http://www.deportesextremos.net/escalada-deportiva/rescate-en-montana.php EL 22/04/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario